PRESENTACIÓN

Anualmente cuando nos reunimos los antiguos alumnos de Corias, bien sea en grupos minoritarios por promociones en diferentes lugares del Principado y alrededores, o de forma general en el encuentro de Corias a finales de cada mes de septiembre, siempre solíamos comentar al sentir la alegría de juntarnos de nuevo que, era una pena el que hubieran pasado tantos años sin comunicarnos y sin saber unos de otros.

Afortunadamente, en estos tiempos eso está subsanado gracias a los medios informáticos disponibles que tenemos a nuestro alcance. Aprovechando la oportunidad que nos brinda BLOGGER para poder crear un espacio cibernético común, en la nube, donde se pueda participar y expresar los recuerdos que cada uno de nosotros guardamos celosamente de aquellos años, es cuando surge el Blog de los antiguos alumnos de Corias.

Esta elemental presentación lo único que pretende y persigue es reavivar la amistad y la armonía que hemos trabado entre todos nosotros durante los años de convivencia en el Instituto Laboral San Juan Bautista de Corias y, que a pesar del tiempo transcurrido, aún perviven frescas en nuestro recuerdo.

Otro de los objetivos del blog es recordar y compartir las peripecias vividas por aquellos jóvenes que coincidimos bajo las mismas enseñanzas, disciplinas, aulas, comedores, dormitorios, juegos, etc., durante varios años en el convento de Corias y que aún las tenemos muy presentes.

La mejor forma que tenemos para rememorarlo es ir contando en este blog todos los pasajes que cada uno de nosotros recuerde, expresados con la forma y estilo propios de cada uno pero, siempre supeditados a los principios del buen gusto, el respeto y a la correcta educación que nos han inculcado los padres dominicos. El temario en principio aún siendo libre, sí debiéramos procurar en general, que tengan preferencia los temas relacionados con el colegio y su entorno, ya que es el vínculo y denominador común entre todos nosotros.

Como es lógico, cada colaborador es el único responsable de sus opiniones vertidas aquí en el blog; las cuales pueden ser expresadas libremente sin condicionantes ni cortapisa alguna por parte de la dirección; tan solo debemos atenernos todos, a las premisas mencionadas anteriormente del respeto y el buen gusto.

Una vez hecha esta breve presentación, se pide la colaboración y aportación de todos los antiguos alumnos pues, seguro que todos tenemos algo ameno e interesante que contar. Unas veces serán relatos agradables y divertidos, y otras no tanto; pero así es la realidad de la vida.

Al blog le dan vida una serie de antiguos alumnos que colaboran de forma fehaciente y entusiasta con Benjamín Galán que es el bloguero administrador. A este galante caballero el cargo de administrador no le fue asignado por méritos propios, más bien por defecto, de forma automática; simplemente, por ser el titular del blog. Pero podría delegar el cargo en cualquier otro colaborador que así lo deseara.

De antemano, muchas gracias a todos los participantes y colaboradores. Tanto a los antiguos alumnos y profesores que deseen intervenir, como a todos nuestros amigos lectores.

¡A colaborar y a disfrutarlo!

(21 de noviembre de 2009)

B. G. G. (BLOGUERO PRIOR)

lunes, 22 de agosto de 2011

ultima cena

Alguien puede añadir fotos, videos, o algún enlace para que los que no pudimos asistir (o no estábamos invitados) a la merienda-cena de Xixón podamos ver lo que pasó alli?? Lo vi por la TPA y se os veía muy contentos... GRACIAS!!!!!!!!

sábado, 20 de agosto de 2011

EL FRAILE MISTERIOSO


Adjuntamos una fotografía que corresponde a una Capilla de construcción muy reciente que no tiene valor histórico ni artístico pero que se encuentra en el pueblo de donde es natural nuestro Fraile.
Este Fraile y escritor es un auténtico desconocido, voy a daros todos los datos que dispongo del personaje. Nació el 1 de Julio de 1.855. Ingresó en la Orden Dominicana en Corias continuando sus estudios en Padrón. Ordenado sacerdote en Santiago de Compostela en 1.880. Destacado restaurador de la orden en un país europeo. Nombrado Prior del convento de Chiquirirá de Colombia cargo que no llegó a ocupar. Falleció en Salamanca el 5 de diciembre de 1.930. Escribió varios libros.

                                           ¿DE QUÉ FRAILE HABLAMOS?

viernes, 19 de agosto de 2011

ASESINATOS Y FUSILAMIENTOS/ PERVERSIÓN Y LENGUAJE


                                                                                                                                                                                                           Texto y foto: jrFRANCOS

      Acabo de leer, en un viaje a la historia de doscientos años, el trabajo de Miguel Ángel Vázquez Vega sobre Francisco Sánchez "Francisquete", más conocido por "El Tío Camuñas". Está Bien. Me ha gustado. Y de paso me entero de donde viene ese "asustaniños" ("¡Que viene el Tío camuñas!") que había oído sin conocer su procedencia. Debió inventarlo un francés o tiralevitas español (afrancesado), porque para el pueblo era un héroe, casi un mito. Siempre se aprende algo. Claro que aquí, en este caso Miguel Ángel cuenta con la ventaja -a la hora de que me haya gustado su entrada- de que a mí me interesa mucho la historia (y todo lo viejo: castillos, edificios, molinos, artilugios antiguos, museos etnográficos, etc.) y las biografías. (Con la última leída, sobre Abraham Lincoln -el libro aquel que un "monologuista" no me dejó decir el título, ¿recordáis?- aprendí más sobre la formación de EEUU como nación, la esclavitud y la Guerra de Secesión que todo lo que sabía). Son fuente de información y se prestan a la reflexión. Pero a lo que íbamos hoy.
          --------------------------------------------------
    El 14-8-10 publiqué una carta en el diario HOY bajo el título "Asesinatos y Fusilamientos". Dicha carta fue recogida por el historiador y especialista en la contienda 1936-39  en Badajoz Francisco Pilo en su Blog, teniendo un amplia respuesta suya -con puntos a favor y otros no tanto-, amén de seis comentarios, desde una señora que dice "que soy un radical", a otro que hace una observación interesante sobre las arengas/amenazas del general golpista Queipo de Llano, a las cuales aludo, etc. En fin, para quien quiera leerlo, lo podéis encontrar todo en: "Asesinatos y Fusilamientos, 14-8-10, José Rodríguez Francos, Guerra Civil en Badajoz".

    Hoy mismo aparece publicado, en el periódico digital -que tiene también una edición impresa- "www.lagacetaindependiente.com" otro escrito mío bajo el título PERVERSIÓN Y LENGUAJE, donde incido en el tema, pero en esta ocasión hablando de La Batalla de Los Santos de Maimona -que fue el primer enfrentamiento bélico serio de la guerra Civil, cosa que hasta muchos lugareños ignoran-, para luego terminar con una reflexión que es la que queda reflejada en el título: la manipulación del lenguaje para escribir la historia a gusto del vencedor. Dice así:
                               
       PERVERSIÓN Y LENGUAJE
    “Se cumplen ahora 74 años de la toma de Badajoz por la Columna de Madrid, para otros Columna de la Muerte”. Así  comenzaba mi carta -Asesinatos y Fusilamientos- publicada en el diario HOY  el 14-8-10. Ahora serían 75 años…, pero de la Batalla de Los Santos de Maimona  (1), de la que voy a hablar. Fue el primer enfrentamiento bélico serio de la Guerra Civil (unos 300 muertos, centenares de heridos e incautación de armamento). Según investigaciones de Juan Manuel Gordillo Luna y José Soto para su biografía del Dr. Fernández Santana, el para entonces revolucionario  “Cura de los Santos”, al ejército republicano (soldados y milicianos) se les arengó diciendo que “la columna fascista rebelde  estaba formada por  curas, frailes y monjas, más unos pocos militares”. Ya frente a frente, en la Sierra de San Cristóbal, los “curas, frailes y monjas” (2) lanzan una avanzadilla, que después  retrocede, lo que envalentona a los republicanos, que ganan terreno. Luego, ¡zas!, la clásica táctica militar: la tenaza, con el resultado apuntado.
     La prensa republicana se anota la victoria. Siete civiles incautos suben durante la noche. Cuando el centinela les da el alto, responden: “Salud, camaradas. Viva Rusia. Venimos traeros agua” (…) “Poco después había siete fusilados más  tendidos en el suelo”, ya que previamente se había hecho “un fusilamiento rápido de todos los que habían sido presos con armas humeantes todavía en la mano” (Hoja de  Servicios del capitán Julián García-Pumariño  y testimonio del capitán de la Guardia Civil Manuel Carracedo, respectivamente, rescatadas por Pilo, Domínguez y De la Iglesia en su La Matanza de Badajoz ente los muros de la propaganda). No, señores, no. Lo que había era siete  ASESINADOS  (más) en el suelo. ¡Oh, la perversión del lenguaje!
(NOTAS.
1)                 La batalla de Los Santos de Maimona tuvo lugar el 6 de agosto de 1936 y duró desde el amanecer hasta las dos de la tarde. No se pretendía tanto rememorar el hecho como poner de manifiesto el uso fraudulento y a conveniencia que se hace a veces del lenguaje.
2)                 La ligereza de los mandos republicanos al arengar a sus tropas para infundirles ánimo, tuvo su réplica en el teniente coronel Yagüe, jefe de la Columna rebelde,  antes del asalto definitivo a la capital pacense, el 14 de agosto: “¡Caballeros legionarios!  Los rojos dicen que no sois soldados, sino frailes. ¡Entrad en Badajoz y decid misa!”  Y entraron y claro que “dijeron misa”, dando lugar a la tristemente conocida como La matanza de Badajoz, probablemente el hecho más sanguinario de la Guerra Civil.

              José Rodríguez Francos “jrFRANCOS”
       (Fotógrafo de la Naturaleza)                                                                       
                                                 

jueves, 18 de agosto de 2011

" NOS LO DIJO "

Andan bailando por la red una serie de artículos la mayoría de ellos dirigidos a las presentes situaciones que se están experimentando en las finanzas, tanto internacionales como nacionales.
Posiblemente ya habréis recibido la presunta conversación mantenida por Colbert y Mazarino, allá por tiempos de Luis XV.
Yo no sé si en realidad esto sucedió, pero tampoco lo desmiento ya sea por conceder el beneficio de la duda, o por ignorancia objetiva; sin embargo, por estas tierras existió un Presidente, el tercero para ser más exactos, fundador del partido Demócrata-Republicano, a principios de 1800, y por muchas de sus frases es recordado.
Se "llama" Thomas Jefferson, uno de los padres fundadores de la Constitución, y ya entonces hizo varias reflexiones para situaciones semejantes a las actuales.
Me he tomado la libertad de transcribir alguna de ellas y las he traducido pobremente, pero creo que he mantenido la idea en su esencia. Al fin y al cabo, no me estoy examinando de idiomas, por aquello de las críticas.
He las aquí:
"Nunca gastes tu dinero antes de tenerlo."
"If the American people ever allow private banks to control the issue of their currency, first by inflation, then by deflation, the banks and corporations that grow up around them will deprive the people of all property until their children wake up homeless on the continent they conquered."
"Si el pueblo americano permite un día que los bancos privados controlen su moneda, primero por inflación, luego por recesión, los bancos y todas las instituciones que florecen en torno a ellos, privarán a la gente de toda propiedad, hasta el día en que sus hijos se despierten sin casa y sin techo, sobre la tierra que sus padres conquistaron".
"I sincerely believe that banking establishments are more dangerous than standing armies, and that the principle of spending money to be paid by posterity, under the name of funding, is but swindling futurity on a large scale."
"Pienso que las instituciones bancarias son más peligrosas que ejércitos enteros listos, y que el principio del gasto para su pago por la posteridad, bajo el nombre de presupuesto, no es más que una estafa futura a gran escala."
? Os suenan a algo conocido ?, no en balde alguien muy sabio dijo aquello de "el hombre es el único animal que tropieza con la misma piedra dos veces".
!! Y no terminamos de aprender la lección leches !!
Un abrazo.

sábado, 13 de agosto de 2011

LOS TRUCOS DE LA ABUELA 3


NOTA ACLARATORIA: Que nadie se llame a engaño al leer estos artículos sobre los Trucos de la Abuela. La mía falleció hace bastantes años, y aunque de ella recuerdo su rigidez, lo bien que cocinaba, su gran fe, y su aspecto, nada sobre estos artículos provienen de su legado, aunque no me extrañaría nada que los conociese.
De ella recuerdo que a la hora de comer siempre me decía: "Mastica, que el estómago no tiene dientes". Tampoco soy NATURISTA y mucho menos vegetariano, me encanta la carne; creo haber comido de casi todas, asi es que estos pequeños artículos a los que he denominado como "Los Trucos de la Abuela" no son más que un proceso de información sobre esas y esos pequeños detalles que siempre infravaloramos y que en el fondo tienen mucha tela marinera.
Y sin más preámbulos, ahí, va el siguiente.
LA CEBOLLA
La cebolla es de bajo valor energético y muy rica en sales minerales, por su alto contenido de vitaminas A y C, puede ser usada para el tratamiento de enfermedades respiratorias y protege al organismo de parásitos e infecciones, igualmente su alto contenido en vitamina B hace que sea muy útil contra enfermedades nerviosas. Su alto contenido en minerales como Hierro, Fósforo, y otros minerales la hacen idónea para el tratamiento de la anemia.
Debilidad, afecciones bronquiales, bronquitis, asma, nerviosismo, enfermedades de los riñones, reumatismo, tuberculosis, cólicos nefríticos, diabetes, hidropesía, enfermedades de la vejiga, obesidad, inflamaciones de las articulaciones, impotencia, estreñimiento. Comerla con mucha frecuencia, cruda o ligeramente asada, en las ensaladas.
Tos e insomnio. La cebolla blanca es de gran ayuda para curar la tos y evitar el insomnio.
Calambres o desmayos. Poniendo bajo la nariz zumo de cebolla, se quitan los calambres y los desmayos.
Hidropesía. Dar al enfermo como único alimento cebolla machacada con leche fría.
Gripe. A una taza de agua caliente, agregar zumo de limón , una cucharada de miel y una o dos cucharadas de zumo de cebolla. Tomar de 4 a 6 veces al día, si el enfermo está muy grave.
Forúnculos y abscesos. Cebolla asada y machacada. Se aplica en cataplasmas sobre la parte afectada, con el fin de ablandar y provocar la supuración.
Hemorragias nasales. Poner la mitad de una cebolla recién cortada sobre la nuca del paciente para detener la sangre de la nariz. También se puede respirar su olor con el mismo resultado.
Asma. Se encontrará gran alivio comiendo cebollas asadas sobre brasas, en ayunas y por la noche.
Contra las lombrices. Tomar 2 cucharadas del zumo de una cebolla.
Cabello, alopecia. Frotando cebolla sobre el cuero cabelludo, estimula el crecimiento del pelo. El consumo de cebolla en cualquier forma y en cantidades suficientes evita la caída del cabello.
Infecciones. La cebolla actúa como desinfectante suave y natural, muy útil en heridas pequeñas.
Diurético. La cebolla es también un diurético natural.
Dolor de dientes y dolor de cabeza. Tomar zumo de cebolla.
Dolor de oído. Unas gotas de zumo de cebolla asada.
Rinitis y resfriados crónicos. Unas gotas de zumo de cebolla en los orificios nasales suelen ser de gran ayuda.
Inflamaciones del hígado. Tomar caldo de cebollas cocidas.
Piel. Aplicar cebolla frotada en el rostro produce una piel suave y tersa, también elimina las manchas de la misma
P.D. Sepa el lector que no poseo el TM de este tipo de información, así es que se admiten todo tipo de alusiones, comentarios y demás siempre que se respete la cronología iniciada.

LOS TRUCOS DE LA ABUELA 2

El Limón (Citrus limonun Risso, Citrus limon (L.) Burm., Citrus medica) es un producto milagroso para matar las células cancerosas. Es 10,000 veces más potente que la quimioterapia.
¿Por qué no estamos enterados de ello?
Porque existen organizaciones interesadas en encontrar una versión sintética, que les permita obtener fabulosas utilidades.
Así que, de ahora en adelante, usted puede ayudar a un amigo que lo necesite, haciéndole saber que le conviene beber jugo de limón para prevenir la enfermedad.
Su sabor es agradable. Y por supuesto no produce los horribles efectos de la quimioterapia. Y sí tiene la posibilidad de hacerlo, plante un árbol de limón en su patio o jardín.
Todas sus partes son útiles.

La próxima vez que usted quiera beber un jugo, pídelo de limón natural sin persevantes.
¿Cuántas personas mueren mientras este secreto ha estado celosamente guardado para no poner en riegos las utilidades multimillonarias de grandes corporaciones?
La fruta es un cítrico que viene en diferentes presentaciones, su pulpa se la puede comer directamente o se la emplea normalmente, para elaborar bebidas, sorbetes, dulces etc.
El interés de esta planta se debe a sus fuertes efectos anticancerígenos. Y aunque se le atribuyen muchas más propiedades, lo más interesante de ella es el efecto que produce sobre los quistes y los tumores.
Esta planta es un remedio probado para los cánceres de todos los tipos. Hay quienes afirman que es de gran utilidad en todas las variantes del cáncer.
Se la considera además como un agente anti-microbial de amplio espectro contra las infecciones bacterianas y por hongos; es eficaz contra los parásitos internos y los gusanos, regula la tensión arterial alta y es antidepresiva, combate la tensión y los desórdenes nerviosos.
La fuente de esta información es fascinante: procede de uno de los fabricantes de medicinas más grandes del mundo, quien afirma que después de más de 20 pruebas de laboratorio, realizadas a partir de 1970 los extractos revelaron que:
Destruye las células malignas en 12 tipos de cáncer, incluyendo el de colon, de pecho, de próstata, de pulmón y del páncreas…
Los compuestos de este árbol demostraron actuar 10,000 veces mejor retardando el crecimiento de las células de cáncer que el producto Adriamycin, una droga quimioterapéutica, normalmente usada en el mundo.
Y lo que es todavía más asombroso: este tipo de terapia, con el extracto de limón, destruye tan sólo las malignas células del cáncer y no afecta las células sanas.

LOS TRUCOS DE LA ABUELA 1

Haciendo incapié al artículo de Benjamín sobre el Ginko Biloba y los comentarios creados, esto es uno de los muchos remedios usados con uno de los múltiplos productos que la Madre Natura nos ofrece.
Aunque no lo crean, el vinagre, tiene más de 1000 usos y casi todas las veces es más efectivo que cualquier producto comercial y mucho más barato. Sabías que el vinagre mata los piojos y también puede curar la caspa? Puedes usar productos tóxicos y caros o… puedes usar vinagre!
  • Repelente de hormigas. Con un rociador o espray, rociar los marcos de las puertas, ventanas y cualquier camino de hormigas que conozcas.
  • Contra los gatos . Tirar un chorro de vinagre hará que ningún gato se acerque a esa zona.
  • Pulgas en la alfombra! Si creemos que tenemos pulgas en nuestra alfombra, poner un cuenco pequeño con vinagre sobre ella durante la noche, al otro día encontraremos el cuenco con pulgas muertas.
  • Pulgas en Mascotas. Si bañamos a nuestra mascota con una solución mitad agua y mitad vinagre no quedará ni una pulga viva!
  • Pulgas en Mascotas 2. El vinagre también actúa de adentro hacia afuera. Diluir una pequeña cantidad de vinagre de manzana en el agua de la mascota provocará que nunca más se le acerque ninguna pulga.
  • Hielo en el parabrisas. Rociar los vidrios del coche con una solución de 1 parte de agua y 3 de vinagre y al otro día ninguno tendrá escarcha o hielo.
  • Oxido. Para limpiar el óxido de herramientas y tornillos remojar en vinagre durante la noche.
  • Curar “Pie de Atleta”. Sumergir los pies en mitad agua y mitad vinagre o pasar un hisopo con esta solución por la parte afectada (evitar las heridas) y luego mantenerlos lo más seco posible.
  • Controlar la caspa. Lavar el cabello con media parte de agua y media parte de vinagre antes del acondicionador.
  • Quitar verrugas. Aplicar una loción mitad vinagre de manzana y mitad glicerina todos los días hasta que las verrugas desaparezcan.
  • Manchas de Transpiración. Frotar el área con vinagre blanco y luego lavar normalmente.
  • Destapar cañerías. Tira un puñado de bicarbonato y luego media taza de vinagre. En unos minutos enjuagar con agua caliente.
Les puedo asegurar que con estos consejos van a ahorrar MUCHO dinero en productos químicos y evitamos la contaminación.