PRESENTACIÓN

Anualmente cuando nos reunimos los antiguos alumnos de Corias, bien sea en grupos minoritarios por promociones en diferentes lugares del Principado y alrededores, o de forma general en el encuentro de Corias a finales de cada mes de septiembre, siempre solíamos comentar al sentir la alegría de juntarnos de nuevo que, era una pena el que hubieran pasado tantos años sin comunicarnos y sin saber unos de otros.

Afortunadamente, en estos tiempos eso está subsanado gracias a los medios informáticos disponibles que tenemos a nuestro alcance. Aprovechando la oportunidad que nos brinda BLOGGER para poder crear un espacio cibernético común, en la nube, donde se pueda participar y expresar los recuerdos que cada uno de nosotros guardamos celosamente de aquellos años, es cuando surge el Blog de los antiguos alumnos de Corias.

Esta elemental presentación lo único que pretende y persigue es reavivar la amistad y la armonía que hemos trabado entre todos nosotros durante los años de convivencia en el Instituto Laboral San Juan Bautista de Corias y, que a pesar del tiempo transcurrido, aún perviven frescas en nuestro recuerdo.

Otro de los objetivos del blog es recordar y compartir las peripecias vividas por aquellos jóvenes que coincidimos bajo las mismas enseñanzas, disciplinas, aulas, comedores, dormitorios, juegos, etc., durante varios años en el convento de Corias y que aún las tenemos muy presentes.

La mejor forma que tenemos para rememorarlo es ir contando en este blog todos los pasajes que cada uno de nosotros recuerde, expresados con la forma y estilo propios de cada uno pero, siempre supeditados a los principios del buen gusto, el respeto y a la correcta educación que nos han inculcado los padres dominicos. El temario en principio aún siendo libre, sí debiéramos procurar en general, que tengan preferencia los temas relacionados con el colegio y su entorno, ya que es el vínculo y denominador común entre todos nosotros.

Como es lógico, cada colaborador es el único responsable de sus opiniones vertidas aquí en el blog; las cuales pueden ser expresadas libremente sin condicionantes ni cortapisa alguna por parte de la dirección; tan solo debemos atenernos todos, a las premisas mencionadas anteriormente del respeto y el buen gusto.

Una vez hecha esta breve presentación, se pide la colaboración y aportación de todos los antiguos alumnos pues, seguro que todos tenemos algo ameno e interesante que contar. Unas veces serán relatos agradables y divertidos, y otras no tanto; pero así es la realidad de la vida.

Al blog le dan vida una serie de antiguos alumnos que colaboran de forma fehaciente y entusiasta con Benjamín Galán que es el bloguero administrador. A este galante caballero el cargo de administrador no le fue asignado por méritos propios, más bien por defecto, de forma automática; simplemente, por ser el titular del blog. Pero podría delegar el cargo en cualquier otro colaborador que así lo deseara.

De antemano, muchas gracias a todos los participantes y colaboradores. Tanto a los antiguos alumnos y profesores que deseen intervenir, como a todos nuestros amigos lectores.

¡A colaborar y a disfrutarlo!

(21 de noviembre de 2009)

B. G. G. (BLOGUERO PRIOR)

domingo, 25 de agosto de 2013

LAS BURTIGAS


Güei pu la mañena bien ceu, espués de echá-me na palancana unas muzadas d’augua bien fresquina pul caretsón, p'aliviar un poucu la gafedá que fixu durante toda la nueite;  taba you abriendu-tses el purtietsu’l capuneiru a las mías pitas pa echá-las fora  a escarbar un poucu pula currada, anantias que apaezca el burzacu ya nus tsieve lus pitinus ya las putsinas, y’alcuntreime cunu cazuetu esti que vienu de lus madriles pa casa la Rulindes, que pa que nun ande de subrau tol día, dereitu cumu si fora un cireiru pul camín,  mandan-tse  ruzar algu la barda de las sebes, ya que arrinque  lus artus que hai aveiraus pul sendeiru de la fonte d’abaxu. Este quiliqueiru de rapaz, que ta feitu un buen manguán, taba’l probe espaparutau  cuna fouz na manu cumu si fora un tsibru, purque  nun sabía nin pur onde hai que cuché-la, ya dixu-me que nun pudía apenas faer nada purque tinía lus brazus ya las manus en carne viva de lus ristrigones que tsevou cunas burtigas pur esqueirar dientru’l bardal, ya que agora nun tinía paradeiru estazandu-lus menales unu contr’al outru, cumu si tuviera’l  baile de San Vitu.

Nesi mumentu vienu-me a la cachola l’alcurdanza  ya dixi-tse you. A munín, nun te queixes tantu,  que esu nun hía nada cumparau cunu que te voi a cuntar. Aiquí nu nuesu pueblu, siendu you piquenacu, ya la mai de la Rulindes tamién, las mucheres bragadas que tinián nenus riturcius ya diablecus cumu yera you ya outrus muitus, cuandu nun pudían faer xeitu de nos solu cun rigañá-nus ya cun riprendé-nus pu las trastadas que entamaba-mus a cada poucu,  sin rimilgu algunu pu lu fartas que taban de nos, cuchian-nus pu las urechas ya mitian-nus la chola nu sou rigazu, entre las patas detsas, ya baixaban-nus lus pantalones hasta las rudichas, ya cunu bascachu de burtigas que traían escundiu nu mandil, solmenaban-nus bonas friegas nas ñalgas hasta que se fartaban,  que nus las deixaban  encarnadas  cumu tumates. Nos berraba-mus ya espatareixaba-mus cumu cundenaus pu la tserza que tiníamus que nus faía hasta ritsar  lus caniles, peru etsas nun faían casu nenguno. Outras veces, quedaba-nus el culu tou encetau ya salian-nus hasta piquenas vixirigas chenas d’auguadicha pul tou pilleyu de lus cadriles de tantu arrascá-nus.

Mia mai que yera gafa ya bruta cumu’n aladru de vertedera, cada vez que me ristrigaba las burtigas pu las ñalgas, you fuxía del sou tsau cumu si fora‘l mesmu Renubleiru ya chapinaba a tou miter sin amerar p’atrás cumu’l can mal almurzau,  hasta chegar al riu al tsau del pozu las culuebras. Una ve atsí, mitia-me debaixu dun freisnu pa que nun me agüechara naide ya  alventaba lus calzones pal prau, ya siguiu  sintaba-me cunas ñalgas todas encetadas dientru’l augua. Espués dun buen ratau atsí mitiu, cuandu salía  tinía el culo tou esculuriu ya ribichiu cumu si fora’l duna viecha d’uchenta anus. You tengu uyíu a lus viechus  que l'augua del ríu yera muitu bona pa lus encetamientus estus del pilleyu,  subre tou  durante la canícula que ía del 15 de xuliu al 15 de setiembre. Tamién direi que esto que faían cun nos  las mucheres viechas, de ristrigá-nus las burtigas pu las ñalgas,  faiannus-lu solu a lus nenus; a  las nenacas non, pa que nos  nun  apruvechara-mus la ucasión p’agüechá-tses bien la quilica.

You de piquenu, miánicas andaba cunu culu toul dia referviendu, cumu si lu tuviera mitiu nu fornu la cucina, del calore que tinía nel  pu lus ristrigones que me sulmenaba mia mai a cada poucu cun aquetsus  bascayus de burtigas. Non, you bien fartu de burtigas quedei. Cumu falan algunus entendius que las burtigas son muito bonas pa la reúma,  a min nun debía de entrá-me, non. Peru cun burtigas, picaduras d’abechas, ya tou; miánicas  toi feitu un peltrazu ya un trangalazu.

Espués de falar un ratau cun este cativu de Madrí, farfutsaba-tse you que si güei tse diera a alguna mucher pur faer algu paeciu a lu de las burtigas cun un fichu sou, miánicas nun pasarían menutos en que cualquier vicín  la dinunciara pa que la mitienan na cárcel pur maltratadora.  

Peru, riniegu lus dimonius, si a  tous lus que nus rustrienun de piquenus bien  las burtigas pul culo, y’alguna vez pu la pilila tamién,  agora nun tiné-mus remor ni noxu algunu contra las que nus lu fixé-nun. Tou lu cuntrario. Gracias a lus bardutsazus ya lus bascayus de burtigas, güei tamus dumaus, ya bien amansaus. Diguvus-lu you. Ah, lus flairones del Cunventu, tamién tuvienun bastante que ver nestu de la doma de xabardus. Si nun fora pur unas, ya pu lus outrus, muitus de nos taria-mus agora cumu xabariles. ¡Home non, tsounón!

Ya cun esu alon rapaces.

“Jesusín”, el pelgar

23 comentarios:

inocencio Fdez. Mdez. dijo...

Jesusín " El pelgar " lo trabaja bien.Gracias a Dios,publica poco.Ya me cuesta un buen rato descifrar sus exquisiteces.Tiene un bocabulario bien rico.
Gracias Jesusín, me retrotaes a mí infancia....que no es poco.En este momento estoy viendo la segunda etapa de la vuelta cliclista a España,un ojo en la TVE y traduciendo lo que escribes en el ordenador.
Saludos.

Benjamín Galán dijo...

Jasusín, cada día que pasa nos sorprendes más. Tiene razón Inocencio cuando dice que a él le robas mucho tiempo libre; sobre todo, para poder traducir tu detallado, prolijo y enrevesado vocabulario. A mí, me pasa tres cuartos de lo mismo. Pero merece la pena. Menuda memoria tienes castronazo. También debo apuntar que por mi pueblo decíamos burtigas y también gurtigas; de las dos formas. Con lo “trasto” y pelgarón que debes de ser ahora, ¿cómo serías de niño? De todos modos, la receta de tu madre y de otras muchas madres de entonces, parece que surtió efecto, al menos contigo. Yo diré que en mi entorno también se aplicaba esa misma terapia, sobre todo a los más rebeldes, como sería tu caso. A mí nunca me la suministraron pero he presenciado muchas veces cómo la aplicaban. Es más, en mi pueblo había un neno que su madre debía de ser mucho más “gafa” que la tuya pues, ésta, no solo usaba manojos de ortigas para infligir castigo, a veces también cogía las remolachas o los nabos por las hojas y con la raíz le daba al travieso neno en la espalda hasta cansarse, o hasta que el ajusticiado lograba zafarse de las manos de su madre. Este duro castigo se lo propinaba cada vez que le enviaba a la tienda a por algo para la casa y el rapacín, casi siempre desviaba alguna moneda de las vueltas. Cuando su madre se daba cuenta y le decía que allí faltaba dinero, él lo negaba a pies juntillas y entonces su madre le quitaba los pantalones y los ponía boca abajo. El neno tenía tan mala suerte que la moneda sisada siempre caía al suelo de la forma más sonora y en el lugar más visible. En ese momento era cuando su madre tomaba la remolacha por las hojas y tunda, tunda, sobre la espalda del desgraciado neno. Hoy día, este hombre, no solo aprueba los métodos que su madre le aplicaba a menudo, sino que también suele decir: “aquellas mujeres de entonces, sí que los tenían bien puestos”, gracias a ellas estamos aquí y somos personas de provecho. Y no le faltará razón.

Benjamín Galán dijo...

El periodo canicular que fija “Jesusín”, no es tan exacto como él acota aquí: 15 de julio al 15 de septiembre. En realidad varía de unos lugares a otros según la situación terráquea. Como norma general se podría decir que en España la canícula es el periodo del verano en el que aprieta más el calor y tiene una duración aproximada, en torno a los 75 días. En Posada de Rengos, en mis tiempos de niño, algunos padres no dejaban bañarse a los hijos fuera de la canícula y recuerdo que sí coincidía, más o menos, con las fechas que dice el Pelgar.

Alfredo Fernández dijo...

Esta historia que nos cuenta el Pelgar y que dicho sea de paso en mi caso apenas me entero de nada porque la txingua empleada por este malandrín me resulta difícil de comprender, aunque puedo entender un poco de que van, me llevan a tiempos de mi infancia. De mis estancias en casa de los abuelos maternos en Siero tengo un recuerdo bastante desagradable. Tendría unos cuatro o cinco años. Había una cerezal casi al lado de la casa junto a un horreo y estando subido para coger alguna cereza se rompió la caña donde estaba y fui a dar con mis huesos y mis carnes a una hermosa mata de ortigas. Si solamente con tocarlas ya notas fuertes picores, imaginaros si os frotáis con estas hermosas urticáceas. Rápidamente mi güela me untó literalmente de aceite y afortunadamente el sufrimiento duró poco tiempo.
Durante los años que vivimos en Quirós me llamaba mucho la atención que la gente las cocía y mezclándolas con los "pulgos" (peladuras de patata) y otros restos de comida y se los echaban de comer a los gochos. La gente salía a los caminos con un goxu y una especie de pinzas de madera que en la zona central llaman "morgaces" y que también usan para recoger los erizos de las castañas, para arrancar las ortigas. Pero había un paisano ya mayor que ni morgaces ni guantes ni nada. ¡¡A mano!! Un día le pregunté si no le picaba y me respondió, no se si porque era cierto o para tomarme el pelo, que para que no te picara tenías que soplar fuerte cuando las agarraras. Yo por si las moscas nunca quise hacer la prueba.

Benjamín Galán dijo...

Alfredo, lo de soplar mientras se agarran las ortigas, era una broma que se decía para engañar a los nenos, pero si se tiene cierta precaución al cogerlas, se pueden agarrar los tallos de las ortigas directamente con la mano, sin que le piquen a uno. Los pelillos que producen el escozor, están dispuestos alrededor del tallo de forma divergente de abajo hacia arriba. Si al abarcar el tallo con la mano se hace con cuidado y siempre de abajo hacia arriba, la agresión es mucho menor porque lo que haces es aplastar los pelillos contra el tallo. Si lo hicieras sin esa precaución estarías enfrentándote a ellos y facilitando que se te claven como agujas.

Benjamín Galán dijo...

Para enorgullecimiento del Pelgar, copio y pego el comentario que me ha puesto un amigo mío, en mi "Feisbuk", que también lee el Blog de los antiguos alumnos de Corias, referente a la última entrada de "Jesusín".

José Collar Fernández. Ayer, en vez de hoy, se celebró el día de San Luís en la Parroquia de Posada. Ni se sabe la de años que llevo sin visitar al santo, ni beber agua de la fontanina que hay pegada al lau de la ermita, ni tampoco disfrutar de una de esas grandes merendonas que allí se degustan. De todas formas, esta añoranza, pudo ser sustituida por la aparición después de un tiempo de "Jesusín" el Pelgar, un tipo este, que mal rayu me parta si sei quien caraju puei ser, pero ye´igual quien sea, l'asuntu nun ye outru que´l que nos siga faciendo soltar carcajadas a mándibula fendida. Esta vez nos hizo esperar, pero bien mereció la pena, ya que tiempo llevaba sin que ningún autor de renombre, me hiciera tanto disfrutar, como el tal "Jesusín" con su relato sobre las burtigas. Desde luego bien merece la pena darse una vuelta por el Blog de los antiguos alumnos de Corias.

Benjamín Galán dijo...

Este personaje que se esconde bajo el seudónimo de “Jesusín” el pelgar, no deja de sorprender cada día con su rico vocabulario cangués en cada una de sus intervenciones que hace aquí en el blog. Hoy he comprobado las entradas que lleva hechas y suman 71, que ya se dice bien. A mí me cuesta un tanto leerle, pero si digo la verdad, cada vez lo entiendo mejor y reconozco que tal como habla él, es como lo hacíamos de niños en los pueblos del concejo de Cangas. De vez en cuando dice palabras que difieren un tanto de las que uno decía, pero eso es debido a la riqueza y variedad lingüística que, de un valle a otro, dentro del mismo concejo, la misma palabra adquiere pronunciación y matices diferentes. Aunque yo supongo que las reglas gramaticales que emplea este autor son un tanto sui géneris, a su aire, pues yo bien pienso que escribe totalmente de oído. Tal cual como habla.

inocencio fdez. mdez. dijo...

JESUSIN EL PELGAR

Como bien dice Benjamín Galán,El Pelgar,escribe de oido,como el músico que toca de oido,pero vaya oido que tiene.....
El PELGAR,ha elegido este nombre,como podía haber elegido,vagabundo,cualquiera,pelafustán,pelanas,pelagatus,pelagallus,todos sinónimos.Pero ha elegido el más sonoro.Trata con delicadeza los órganos reproductivos,masculino y femenino,pilila por moruca y quilica por el soez coño.Se le notan influencias de más alla del rio Eo,al emplear la palabra cativu.Tiene influencias de más alla del Miño,al emplear guiones para separar palabras.En Galicia,la izquierda enxebre le llevaría en volandas,sin pasar ninguna criba a la Real Academia de la Lingua,por rescatar del pueblo llano esas maravillosas palabras que usa.Con las 71 aportaciones,que dice Benjamín lleva publicadas,el siguiente paso es un libro.
Un saludo.

inocencio fdez. mdez. dijo...

PARA COLABORADORES DEL BLOG

Buscamos algún aporte sobre la SARGA,tejido rudo del Sur-Occidente de Asturias,que empleaba para hacer carpinos.Cómo se hacía...donde...que materiales,etc.

También necesitamos documentos gráficos sobre los Maestros de Babia,también llamados chazaniegos o catapotes.Especialmente fotos.
Estamos haciendo un artículo sobre este tema, para ser publicado en publicaciones del Ministerio de Cultura.Sabeis que en GERA,se inaguró hace un año un monumento a los Maestros Babianos,que se contrataban fundamentalmente en la Feria de los Santos de Gera y en la de San Andrés en Cangas.Cualquier aportación se agradecerá y será citada.
Un saludo para todos.

Benjamín Galán dijo...

De los maestros babianos José Manuel tendrá bastantes más datos que yo. Yo solo puedo aportar lo que sabemos todos. Es decir: que eran varones leoneses, principalmente de las comarcas de Laciana, Babia y Omaña, que se habían aplicado bastante en la escuela de su pueblo y que contaban con ciertas aptitudes para la enseñanza y por eso manejaban perfectamente la lectura, la escritura y también las cuatro reglas. Estos hombres llegado el invierno y el temporal de nieve, cuando en sus pueblos de montaña el ganado ya apenas se sacaba de la cuadra y en el campo tampoco había otras faenas que hacer, en las casas sobraba mano de obra y por eso podían ausentarse de sus haciendas durante los meses de noviembre a marzo o abril, ya que para atender el ganado, bien se bastaban el resto de la familia; así estos emprendedores hombres, aprovechaban para poder ganarse unos dineros trasladándose a los pueblos altos del occidente asturiano, donde impartían sus conocimientos a los niños de edad escolar y a jóvenes que apenas habían podido ir a la escuela, porque ésta estaba muy lejos o porque no existía. Concretamente, los pueblos con mayor necesidad de estos educadores rurales temporales, eran los concejos de Cangas, Pola y Tineo. Estos cualificados hombres leoneses que cada año decidían pasar el invierno fuera de sus casas, se trasladaban a Cangas del Narcea el día de la feria de San Andrés para ser contratados por los necesitados padres. Ese día, ya a primera hora de la mañana, se ponían todos juntos en el lugar de costumbre, creo que era en la Plaza del Ayuntamiento al lado del Bar Moreno, y por allí iban desfilando los padres buscadores de instrucción para sus desescolarizados hijos. Una vez ajustadas las condiciones económicas, los maestros babianos ya se iban ese mismo día junto con sus diferentes patronos para la aldea en cuestión. Una vez allí, la estancia y manutención del “maestro” corría a cargo de todos los vecinos y era rotativa; con lo cual, el educador babiano iba pasando periódicamente por todas las casas donde había niños que enseñar.
Habría de todo, pero en general esta experiencia fue muy positiva y siempre se ha valorado mucho la labor que hicieron aquellos hombres. De hecho, a cada tanto en la prensa, todavía se toca este tema y siempre salen personas de aquella época que manifiestan que la única enseñanza que recibieron fue la de los maestros babianos y que gracias a sus elementales y útiles enseñanzas se han podido manejar y valer en la vida, sin mayores problemas.

Benjamín Galán dijo...

De los carpinos sé que se decía : carpinos de calcín. El componente principal era la lana muy trabajada en el batán, que luego aquella especie de zapatillas-calcetines que eran los carpinos, pesaban como si fueran de fierro. Al quitarlos se mantenían perfectamente de pie como si fueran botas de material. Supongo que parte de esta gran turgencia se debería a la compacidad de la lana prensada y también al "pringue" de no lavarlos más que por el verano.

Olga dijo...

Doy fe de que José Collar entra en el blog y se lo pasa en grande con los comentarios de Jesusín. Yo creo que tiene tanta intriga como todos nosotros por saber quién es este pelgar que nos hacer reir tanto y nos hace pasar tantos y buenos ratos. Podríamos tener en él un buen investigador. A ver si tiene mas suerte que nosotros y lo pilla en algún renuncio.

Carlos Lobato dijo...

Como buen campesino (Labrego diríamos en Galicia),a Jesusín, con su doctorado agrícola-ganadero, estudiado con los Frailones de Corias, parece olvidársele que las ortigas, tienen propiedades curativas usadas en herboristería, aparte de servir para restregar las posaderas a los pelgares del pueblo. También hace un excelente abono líquido. En las aldeas todos tienen animales que producen el suficiente “cuchu”, para abonar las tierras que trabajan, por eso se olvidan y desprecian a la noble planta.
Es un abono excelente. Hoy en día se usa mucho en la agricultura ecológica. El guaje lo puso en práctica con excelentes resultados. Debido al característico olor a “cuchu”, y pese a estar a más de 100 metros de la casita, ante la insistencia de la familia cuando venían a comer sobre todo en verano, tuve que desistir de continuar abonando mis cosechas con semejante mejunje y optar por el abono tradicional de vaca, ¡ que me cuesta buenes perres!.
La fórmula es muy sencilla:lo primero tener cuidado a cogerlas. Lo mejor es cortarlas con una guadaña; con una horquilla cargarlas en la carretilla. En un bidón de 200 litros, por cada kilo de ortigas 10 litros de agua. Una vez lleno esto empieza a hervir durante días y a la semana ya está preparado para usarlo como abono. El olor que desprendes es característico de una cuadra llena de vacas

Mamen dijo...

Estais hablando de las propiedades de las ortigas,¿pero no sabeis que es un ingrediente que lo encuentras en las cartas de muchos Resturantes? sin ir mas lejos el otro dia lo vi en una carta revuelto de ortigas y setas,me quedé un poco sorprendida,pero luego me acorde que un dia en Santurce,viendo un programa de cocina vasca,(cosa de la que soy una apasionada) estaban dando la receta de tortilla de ortigas,y decia que para quitar el picor,se envolvian en un papel se dejaban un tiempo,y luego se cocinaba como cualquier ingrediente mas,pues nunca me dió por experimentarlo, pero el otro dia al verlo en la carta ,me entro el gusanillo y lo hare, cualquier dia,es un ingrediente abundante y barato,ya os contare el resultado;Jesusin como siempre genial,un poco guarrillo,pero es su linea,le encanta describirnos todo al dedillo,me parece bien,pues es para que quede todo muy claro por si hay alguno que no se entera.

ulpiano dijo...

Entre las múltiples utilidades de las ortigas, además de servir para castigo corpóreo como relata este ocurrente anónimo cangués en su, como siempre, ingenioso y ameno relato, el uso gastronómico apuntado por Mamen (en este caso no confundir con las riquísimas ortigas de mar, esas anémonas fritas que sirven sobre todo en restaurantes gaditanos) y las propiedades fertilizantes descritas por Lobato, se encuentran otras de, al parecer, probada eficacia.
En algunos pueblos de Cangas se vienen utilizando, previamente maceradas, para combatir las plagas de distintas plantas al impregnar éstas con agua pulverizada resultante de la maceración.
La utilización de medios naturales para combatir las plagas de los cultivos, sustituyendo los productos químicos, es cada día más demandada por saludable y respetuosa con el medio ambiente. La Universidad de Almería se encuentra entre las punteras a nivel mundial con sus investigaciones para combatir de forma natural las epidemias en los invernaderos. En este caso se trata del cultivo de larvas de “bichitos” respetuosos con las plantas pero feroces las plagas que las atacan. Claro que estos medios se vienen utilizando desde hace mucho tiempo. Hace bastantes años, en Bruselas, una mujer, que cultivaba lechugas en el diminuto huerto de su casa, me contaba que combatía las abundantes babosas que atacaban sus lechugas colocando recipientes con cerveza. Las babosas preferían la cerveza y dejaban en paz las lechugas.
Otra utilidad de las ortigas parece ser la de prevenir la caída del pelo. Un amigo vasco que vivía a las afueras de Roma en una casa con jardín, en el que crecían abundantes ortigas, las recogía y con ellas preparaba un mejunje que se daba en el pelo. Aunque tendía a la calvicie siempre mantuvo buena mata de pelo. No como yo, que por el olor, también pereza, no seguí sus consejos. Aunque tengo dudas de que aún haciéndole caso hubiese conservado la melena.

Benjamín Galán dijo...

Muy interesante todo esto de las ortigas y curioso el sistema de ahuyentar a las babosas de los frutos ¡Y pensar que hay gente que aún cree que las babosas están aquí por haber de todo! Yo recuerdo que estando en Andalucía una tarde de verano, en un cortijo al aire libre, nos comían las moscas físicamente y una mujer viendo aquel enjambre de empalagosos insectos, que nos torturaban y que no nos dejaban ni respirar, se fue y al poco tiempo regresó con un plato grande embadurnado el fondo con miel y lo depositó en una mesa cercana. Adiós moscas. Aquello fue mano santa; no nos volvieron a molestar en toda la velada.

Samuel dijo...

Pues si señores, la ortiga tiene grandes propiedades curativas además de fortificar y estimular la flora microbiana de la tierra y la vegetación (mejora la función clorofílica). Buen activador del compost y de favorecer la descomposición de las materias orgánicas como los purines animales.
Además de abono, como bien dice Lobato, es un buen insecticida contra determinados pulgones, ácaros y carpocapsa.
Se prepara una infusión de 1Kg. de ortigas por 10 litros de agua durante 12 horas y se rebaja al 10% con agua aplicándolo como otro insecticida.
El preparado, que dice Lobato, también favorece la germinación de las semillas sumergiéndolas durante 30 minutos en el extracto puro o 12 horas en una solución al 20%.

Maribel Pérez dijo...

Jesusín, el domingo estuve leyendo tu entrada de las “burtigas” estábamos en un Hotel & Spa a las afueras de Santiago de Compostela. El hotel, no sólo tiene Spa, tiene tratamientos de hidroterapia y aromaterapia, entre otras muchas cosas. Entre esas otras cosas tiene una hermosa finca, a la orilla del río Sar, en la que tienen rutas señaladas. Como yo tengo mis limitaciones para caminar, nos pusimos a hacer una ruta de veinte minutos. La ida bien, pero la vuelta… había que pasar por un camino con “burtigas” a ambos lados, y acordándome de lo que tú contabas, para evitar que me ortigasen las piernas, aunque no sería tan grave como lo que tu relatas, volvimos por donde habíamos ido. Por cierto, que encontramos un gato, al que me dio por llamar “Romualdo” y vino hacia nosotros. Lo malo es que no llevaba nada para darle. Ya sabía que el de Galán no era, porque este era gris y Romualdo era negro. Debe de ser normal que los gatos estén por cerca de los ríos.
También hablas de la canícula. Ahora es una palabra que ya está casi en desuso, pero cuando éramos pequeños, se utilizaba mucho. Decían que era muy mala para muchas cosas, entre otras, las intervenciones quirúrgicas, -operaciones se decía de aquella- porque, entre otras cosas, no cerraban bien las incisiones. Incluso creo recordar que si no eran urgentes, tampoco los médicos las aconsejaban. No sé si sería para que no los molestaran en la época de vacaciones. Ahora ya no hay nada de eso.
En cuanto a lo de bañarse en el río, aquí en Cangas había costumbre de no bañarse hasta que “pasara la Virgen por el puente”. Así que hasta después del 16 de julio, aunque hiciera mucho calor no podías bañarte. Yo eso de bañarme en el río lo tengo olvidado, pero los que se bañan, creo que no siguen esa costumbre.
Hablando de baños, tampoco te dejaban bañarte el día 25 de julio, día de Santiago, pues decían que era un día muy “azariento”. Creo que también se perdió esa costumbre. Ya no se oye a nadie decir nada de eso.

Alfredo Fernández dijo...

Coincido con Maribel en cuanto a lo de la autorización del baño en el río. Antes del Carmen ¡Ni soñarlo! aunque algunos nos saltábamos la norma y aparecíamos por el Pozo el Corral o por Llano antes de esa fecha. Lo que siempre me llamó mucho la atención y que nunca nadie pudo darme una explicación convincente era lo del día de Santiago. Ahora parece que Maribel da una posible causa. Cosas y costumbres de antaño en los pueblos.

Benjamín Galán dijo...

Pues que el día de Santiago fuera y es un día un tanto aciago, azariento, para asumir ciertos riesgos, como podría ser el de bañarse, no es nada de extrañar. Como diría “Jesusín”, otro amiente tenemos que: El horrible accidente ferroviario del Alvia de este año, fue la víspera de la fiesta del patrón de Galicia, día 24; pero en el 25 de julio de 1941 ya hubo otro desastre ferroviario de un tren procedente de Gijón con destino Madrid, que sufrió un grave accidente entre las estaciones de La Robla y Pola de Gordón, en el que hubo del orden de trece muertos ¡Ojo con Santiago! Este "santo " tenía muy mala leche, era muy guerrero; mal asunto.

Maribel Pérez dijo...

Alfredo y Benjamín, entre todos vamos descubriendo cosas. Aquí el amigo Jesusín nos podría dar más información sobre lo “azariento” del día de Santiago. Seguro que él lo oyó muchas veces, pues no sólo era malo para bañarse, también para viajes, trabajos y cualquier otra cosa. Yo recuerdo lo del baño, porque solían ser días muy calurosos, como corresponde a la época del año, y por más que quisieras no te dejaban ir al río. Recuerdo que a veces, cuando yo tenía diez años o así, iba a casa de mi abuela, enfadada porque mi madre no me dejaba ir al río, y me preguntaba ¿Mari, qué te pasa, que estás enfadada? Yo le contaba el motivo y decía ella. “Ay no no munina, hoy hay que tener mucho cuidao, que Santiago ye muy azariento”.
Tiene razón Benjamín, que Santiago es un santo muy guerrero. No había caído yo en eso.
Como volví a esta entrada, quiero decir que yo de todas esas propiedades de las ortigas que contáis no sabía ninguna, pero como no tengo huerta ni nada de eso, mejor me mantengo alejada de ellas.

Carlos Lobato dijo...

A los guajes de Corias el " azariento", nos traía sin cuidado. ¡Es más ni conocía la palabra!.En cuento apretaba la calor, el Narcea era todo nuestro, desde el pozo la Chata hasta el Chandeo. No solo para bañarnos, sinó para pescar truchas a a mano que luego vendíamos en el bar la Chata en Corias o el bar la Mina en Cangas.
Como la necesidad agudiza el ingenio, los flotadores eran cámaras de vehículos,cuanto más grandes mejor, a ser posible de camión.

inocencio fernández menéndez dijo...

Carlos estoy en tú onda,ni azariento ni leches....En cuanto había permiso al rio de cabeza,desde la Chata hasta el Chandeu.Carlos,tú tenías que ser pudiente.Nosotros no teníamos para cámaras de vehículos,juntábamos corchos,los pásabamos por una cuerda y al agua.Así aprendí a nadar...Se pescaban truchas a mano,alguna culebra,alguna anguila con el correspondiente susto...Nada de monitores,ni historias,ni manguitos...Lo no recuerdo es quién se comía las truchas...nosotros seguro que no...
Que suerte que seguimos aquí para contarlo....